Actividad 1: VoIP Introducción.

1) Vamos a enumerar y describir a continuación las ventajas de VoIP sobre la telefonía analógica,


Las ventajas de VoIP sobre la telefonía analógica son varias, siendo las más características:


- Para empezar es mucho más económico que el sistema analógico. Los gastos en la telefonía analógica son mucho más costosos a diferencia de la tecnología VoIP. Una llamada desde una tecnología analógica comparado con otro que use VoIP, puede tener una diferencia de costes en torno al 90%, por el ahorro que se tendría, merece la pena el cambio.




- El protocolo que usa VoIP es mucho más eficiente. Gracias a esto se envían más datos de forma que la línea sea lo mejor usada posible, reencaminando los paquetes de forma eficiente, para que durante los silencios, se puedan enviar otros paquetes y hacer un uso mejor de la conexión.



- La calidad de audio tiene bastante diferencia entre las dos tecnologías, pues es como comparar la calidad de audio de un vinilo (telefonía analógica) y un CD (VoIP). Esto es porque la VoIP proporciona audio desde los 50Hz, hasta los 7 KHz, siendo muy similar a los rangos de la voz humana que parte desde los 50 Hz hasta los 8 KHz. Por esta razón la calidad de audio es mucho más realista.


- VoIP tiene presencia en todos lados. Tiene omnipresencia. Esto quiere decir que podemos hacer uso de su tecnología casi en cualquier parte del mundo, mientras tengamos una conexión por satélite, antenas terrestres... 


- Es una tecnología flexible. Gracias a la facilidad que dispone de poder por ejemplo, más extensiones en una centralita rápidamente y de forma muy sencilla, ya que con las centralitas analógicas, era más engorroso tener que configurar extensiones.


- La centralita se configura en la nube, al ser virtual se puede acceder desde cualquier sitio, y gracias a su interfaz amigable con el usuario, podemos en unos minutos tener una centralita completamente configurada, casi desde cualquier parte del mundo.


- Los servicios adicionales como son las videollamadas, grabación, buzón de voz, etc, son muy fáciles de configurar. En el sistema analógico, este tipo de servicios había que configurarlo desde la propia centralita, o bien desde una línea que, a través de su teclado, podíamos ir configurando uno a uno este tipo de servicios, gastando demasiado tiempo en su configuración.



--------------------

2) En este apartado se van a describir las diferencias y similitudes entre VoIP y la telefonía analógica tradicional.

Sistemas analógicos:
- Discurre por un cable de cobre, con la consiguiente avería o cortes que pudiera tener.
- Su onda es senoidal.
- Funciona con conmutación de circuitos (cable físico).
- Solo se transmite audio.

Sistemas VoIP:
- La información viaja en digital.
- Su onda es cuadrada (ceros y unos).
- Funciona por transferencia de paquetes (conmutación de paquetes).
- Puede transmitir voz y vídeo (con alta calidad de sonido e imagen).


--------------------


¿Cuáles son las diferencias entre Conmutación de Circuitos y Conmutación de paquetes?

En este apartado vamos a tratar las diferencias cara a cara entre los dos modos de Conmutaciones.

A grandes rasgos en la tabla comparativa se aprecia que:




En un vistazo rápido a al siguiente imagen podemos hacernos una idea rápida de las ventajes de la Conmutación de paquetes:



La conmutación de circuitos básicamente se puede describir como, un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. 
La comunicación por conmutación de circuitos implica tres fases: el establecimiento del circuito, la transferencia de datos y la desconexión del circuito. Una vez que el camino entre el origen y el destino queda fijado, queda reservado un ancho de banda fijo hasta que la comunicación se termine. Para comunicarse con otro destino, el origen debe primero finalizar la conexión establecida. Los nodos deben tener capacidad de conmutación y de canal suficiente como para gestionar las conexión solicitada; los conmutadores deben contar con la inteligencia necesaria para realizar estas reservas y establecer una ruta a través de la red.


Mientras que la conmutación de paquetes se puede definir como, la transferencia se establece un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones. Se reservan recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso exclusivo en el circuito durante la conexión. Ésta es transparente: una vez establecida parece como si los dispositivos estuvieran realmente conectados.


 --------------------

Vistas las diferencias de formas de trabajo entre las dos, vamos a ver ahora las principales características de una red IP estable:

- Tiene que tener prioridad de trafico en los router, además de tener cierta inteligencia para poder realizar llamadas IP.



- Disponer de una LAN propia.



- Tener la capacidad de una conexión de alta velocidad para gestionar los servicios de VoIP.



- Redundancia. Disponer de un servidor de respaldo en la nube, aunque esto normalmente lo suelen proveer los operadores de telecomunicaciones.

  

- Y sin olvidar (aunque es algo obvio) tener todo (routers, switch, etc.) bien configurado.



 --------------------

Ahora vamos a buscar 3 soluciones comerciales de VoIP para una posible empresa de 4 puestos de trabajo:


  • Centralita virtual Zadarma: Centralita virtual en la nube es una solución prediseñada para la configuración de sistema de telefonía de la oficina. No necesitas comprar equipamiento costoso y establecer líneas de telefonía. La red ya está creada y se encuentra en los servidores del operador y tú te conectas a ella mediante Internet.
          Netelip
          La Centralita Virtual más completa del mercado pensada para tu negocio.

          Plan 5 puestos de trabajo:

          5 extensiones.
          1 número virtual.
          Plan de llamadas a España y Europa por 2.000 min*/mes.
          Hasta 30 + 30 canales de voz simultáneos.

  • Nfon: Migra tu sistema de comunicación a la nube. Cloudya es un sistema de telefonía en la nube que ayuda a optimizar y sacar el máximo provecho a tu ritmo de trabajo. Combina las funciones de una centralita en la nube y todas las funciones de comunicaciones unificadas que puedas necesitar como p. ej. buzón de voz, gestión de llamadas en cola, uso compartido de pantalla o CRM Connect. Desde un único número y una bandeja de entrada, los empleados pueden estar en contacto desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.


Los 3 requisitos que necesitan cumplir para migrar a telefonía VoIP las líneas de una empresa pequeña:

- Una buena conexión a Internet, (mejor con fibra óptica).
- Un operador VoIP
- Un equipo de telefonía IP (software, app, teléfono, etc.).


Comentarios